
KÄKYOYP YË IT YE’EY
Homa n’ayuch n’ishp ëts jä ku nyäsh,
Käkyoyp jä tu’k o’k jäty ixëm joonën,
Jaduk o’k chujëm ye’ey ixëm tukën,
Nëy duun ixëm mixk iamätsk ye’ey
Duun xmu tuujë a’ten, ja xë’ny ja koots,
Yë’yë nëy tyuuk xka ixmaatsën.
Maan jä kiowety atnë ixëm tooky,
miëëd ayuuch ayëkyp wimpuutstë’k
jäm jä ta këpotwa’ach i’ink,
ixëm tu’k anääwë madi koots yeyp
pech una’ktë’k tyëk mëja’ayëkiesh
¡Ni pën jä kia mu mëdaakyë!
Mits jäyën tuukiën ja’ay m’aixëp
jäts niksh it xmäch homa kayëk ixp
ni’ip mits xontaakën tuk tuu jo’ty
jäts mkäkyooyty ya poop naxkë’x
jäts xpaat it madi itkunaxp
homa kiäkyooy xëmë këxm.
EL VUELO DEL TIEMPO
Desde mi escondite lo veo pasar,
algunas veces vuela como un pájaro,
otras veces camina como una tortuga.
Con el mismo sigilo de un gato
nos acompaña de día y de noche,
es el único leal en nuestra vida.
Travieso como un torbellino,
juega a las escondidas con los niños,
les arrebata sus juguetes,
y como un relámpago nocturno
los convierte en adultos.
¡Nadie lo puede detener!
Sólo tú eres la esperanza
de atrapar al tiempo invisible,
sembrando alegría en tu camino
para volar sobre la Tierra Blanca
y encontrar la eternidad
en el vuelo del tiempo.
TSOOK MIËJAGUË
Pun jiätyp m’aaw nuukxtaak tyëk pë’wakxt
Jäts xta tmu kapxt tsuxk joon,
Ku yeeky mxëëw mjot o’ky madi tinimp,
Kä piaatyë xpaktso’ot tu’k jaymiëët.
Pun kä myëk möny mtükyë amuum yuuk,
Pun kä wipipy ku jëën, në xpaat,
Ni mka atsëëkë atyë jäts mjuyu’k jat’t,
Mugu’k mits yë maatsa’ niko’oy ka.
Pun mjätyp ayuuk maytyaaky
Jukjotm jäts aamyjotm
Ku jäm jiüky a’t xëk kääxjë’kt homa kia ity
Kä yë chiokwaanyë tsook a’t
jäts mxiikt jäts mkapxt.
LA FUERZA DEL NAGUAL
Si tus labios hacen florecer una plegaria
dedicado al ave de verdes plumajes,
mientras crecen los latidos de tu corazón,
no necesitas adquirir un nagual.
Si no te inquieta la selva prohibida,
si no le temes al agua ni al fuego,
ni te asusta convertirte en animal,
el felino de estrellas es tu amigo.
Si puedes tejer palabras
en los montes y barrancos,
creando movimiento en la quietud,
no necesitas la fuerza de un nagual
para hablar y sonreír.
JÄ ËTS NJA TSEKPY
Jä ëts nja tsekpy
në jäts kadi tëëtsë m’ooky
xontakën madi jotmay tyëk kääkp,
poh madi xe’y mnëë’py tyëk watsp,
tsooy madi madi niksh myëk tsookyë.
Jä ëts nja tsekpy
Xaknë madi m’aaw mjoot tyëk xontaakp,
Mwiin madi mta ixp naxwiin apitsemy,
Xëëku’k jo’ty madi mta jotku’k ätyp,
Xëëw madi win japom myëk jokxtaakëp.
Kupëk mits jäts nja’ayët ixëm ntseky
Jäts nikx mkëjëm kiä’xjë’kt
Tuk mäch pë’y kawinaak ükyën,
Mpëktaakp ëts tu’k poop tsiin
Jäts ntuu xkunokëm madi nëkxp
maatsa’ wintum.
QUISIERA SER
Quisiera ser:
agua para que no mueras de sed,
alegría que aleje tus tristezas,
aire que oxigene tu sangre,
medicina que alivie tus dolencias.
Quisiera ser:
agua fuerte que alegre tu corazón,
tus ojos que miran al mundo infinito,
primavera que te produzca felicidad,
sol que a diario te proporciona calor.
Si me dejas ser,
Brotará de tus manos
un manojo de flores multicolores,
y ofrendaré una vela blanca
que alumbre nuestro camino
hacia las estrellas.
KUXËËNYTYAKPË MAATSA’
Maatsa’ madi ku xëënytyakp
Madi nip’p waats it joot,
Pën pë’yën win’ixnë tkoyp
Ku m’ateekx ixëm tuujën
Jäts xäch kioots xyëk kutakoy
Pish piity madi it jokx itjotm,
Ta awaan jääky ëëts maytaaky madi puuky,
Jäm xyëknëkxt ma ëëts nwi’t nkä’t,
Tuu pëëk jääky ëëts homa jotku’k a’t mpaat,
Yëk kä’äk kowety ja’ay.
Maatsa’ madi ja’jëkp itp
Madiwë n’aaw njoot tyëk jokx pëkp,
Yëk tan xëmë këxm ëëts n’aaw n’ayuuk.
Moyk ëëts mëjaguë tuk tsapwin apitsemy,
Tëy tyëkëp yë jänch tyëkë yë nuukx taak
Jäts yääkt, iaatst yont, piixt.
ESTRELLA DE ALBORADA
Estrella que amanece
labradora de corazones bondadosos
y escultora de miradas florecientes,
con el resplandor de la lluvia
extingues las tinieblas mentecatas.
Con hilos de algodón tropical,
enséñanos a tejer palabras infalibles,
desenreda nuestras dudas tormentosas,
guíanos a encontrar el bienestar,
aleja a las personas infaustas.
Estrella de alborada,
que das calor a nuestros rostros y corazones,
eterniza la palabra y el saber mixe.
Concédenos energía del universo,
y recibe con verdad, rectitud estas plegarias
para que crezca, se extienda y dé frutos.

Martín Rodríguez Arellano (Santa María Puxmetacán, San Juan Cotzocón, Oaxaca, 1945). Abogado, poeta y narrador ayuujk (mixe). Egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó dos diplomados en Lenguas Indígenas Contemporáneas y participó en el Tercer Simposio sobre Certificación de Conocimientos en Lenguas Indígenas. Miembro de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas y director de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2004-2005) y del Programa Universitario México Nación Cultural. Autor del libro infantil Mokpaak ayuuk ja’y miaytyaaky (Los granos del maíz), su obra está incluida en la antología México: diversas lenguas, una sola nación. Ha colaborado con poesía y narrativa en las revistas Ce Acatl y México Indígena.