
A mis queridísimos poetas
Hortensia Carrasco, Ingrid Valencia, Lissette Rincón,
Roberto Lizárraga, Takeshi López y
Teesha Zamacona
I
La letra vespertina de su descenso infiere
que es hija de la sombra o luz de la pandemia
y busca reintegrarse en ser de polisemia
fraguando en el latido la voz que la libere.
La tarde va cayendo sobre su polvo, muere,
y en su física parda envuelve tela y juicio,
sisa que no cobija desde su maleficio
y que en su sarda urdimbre adhiérese extranjera.
Letra en la que hemos sido, no dejemos que muera.
Rehusemos el peso que bala el precipicio.
Que en la macabra sala apague el candelabro
la abierta felonía, su acontecer macabro.
Una sobra de sombra dibuja este proyecto.
II
Espuma de la hostil entraña quiere
la corona mortal sobre las sienes,
la sangre herida contará en sus bienes
como la puesta en fin que lenta hiere
y aspira faltarle al sol. Burlarse fuere
de lo que vida es de henchido vientre.
Que no entre a los quicios, que no entre
que sombro y fantasmal el lomo estire
y el espectro letal con él expire.
Demos cuenta del Diablo para siempre
que cada vez que hacia el diafragma mire
un milímetro de él mortal estire.
Relámpagos láudicos nos asistan.
III
En contrapunto la muerte
rifa conmigo su suerte.
A asirme de la Treceada
para al sano beneficio
me ha aconsejado el buen juicio
y el Ángel-Victoria alada.
Con la sombra en escalada,
perfil de una cuarentena
no canto gozo ni pena
la Treceada ya dirá
con la letra… de la buena…
que se vaya al diablo el Diablo.
IV
Hado
vado
nado
ducha.
Pena
llena
vena
mucha.
Abro
ladro
labro
lucha.
Vencer.
Ciudad de México, 07 de abril de 2020.
América
PANDÉMICA (Treceada)
Apremiado de Pandemia
al mismo tiempo en el que hablo
vuela en el aire el venablo
como esputo de blasfemia.
El virus cerca y apremia
y en mutante polisemia,
ya empirismo, ya academia,
es pandémico el vocablo,
endemoniado retablo,
sangre burlando su isquemia
mientras a Dios tienta el Diablo
apremiando de Pandemia.
Moneda sil, camuflaje.

Roberto López Moreno (Huixtla, Chiapas, 1942). Poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Escuela Normal de Maestros. Ha sido profesor de la Escuela Carlos Septién García y de la ENEP–Acatlán, UNAM; colaborador de los programas radiofónicos "Buenos Días Noticia" en Radio abc Internacional y "Una Voz en la Tarde" xedf; conductor, junto con Manuel Gutiérrez Oropeza, de los programas "Tiempo al Tiempo" en Radio Educación y "Oye mi Canción" de xeb; realizador de programas especiales sobre música y literatura para Canal 7, Canal Once y Canal 13. Colaborador de El Financiero, El Universal, Excélsior, Novedades y Unomásuno. Premio de Cuento Tomás Martínez 1969 por A la hora del rosario, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Premio de Poesía Rodulfo Figueroa 1974 por En el sur de la nostalgia. Premio del Concurso de Poesía Infantil La Edad de Oro 1980 y 1981, Cuba.